¿Tienes el cabello graso? Descubre por qué y cómo solucionarlo

Hola queridas!

El cabello graso es un problema común que afecta a muchas personas, causando una apariencia pesada, sin movimiento y poco estética generando una sensación de inseguridad en muchas ocasiones a las personas que tienen este problema. La razón principal por la que tu cabello se engrasa más de lo habitual radica en una sobreproducción de sebo en las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Aunque el sebo es esencial para proteger y nutrir el cabello, su exceso puede dar lugar a un aspecto descuidado y apelmazado.

La grasa capilar es producida por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y  puede estar influenciada por diversos factores, entre ellos:

  • Algunas personas tienen una predisposición genética natural a producir más grasa.
  • Los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual pueden aumentar la producción de sebo.
  • Un cabello con tendencia a ser graso necesita una rutina muy específica y el uso de champús con siliconas y aceites pesados pueden agravar la grasa.
  • Nuestros hábitos de alimentación  son  importantes: es posible que una dieta desequilibrada y altos niveles de estrés puedan afectar la salud capilar.

El problema del cabello graso no radica en el exceso de proteínas, sino en la sobreproducción de sebo. Sin embargo, algunos productos con demasiadas proteínas pueden hacer que el cabello se vea más pesado y sin vida.

Cuando yo era pequeña recuerdo que ir a casa de mi abuela y al finalizar el baño ella me aclaraba el cabello con vinagre de manzana!! A mí no me gustaba nada porque el olor a vinagre no era lo mejor, pero mi abuela siempre decía que me dejaba el cabello brillante y me duraría más tiempo limpio! Imagino que en su infancia, donde hacer duchas diarias no era posible, esto debía ser un truco donde ese vinagre en el cabello ayudaba a equilibrar el pH del cuero cabelludo y reducir la grasa para mantener el brillo y limpieza en el cabello el máximo tiempo posible. Tengo que deciros que recuerdo mi cabello largo y brillante. Buscando información del vinagre de manzana encuentro que hay dermatólogos que comentan que es un producto con propiedades exfoliantes y que su PH ácido efectivamente ayuda, pero aconsejan diluirlo en agua, aplicarlo después del lavado y finalizar con un aclarado de agua solamente, como hacemos habitualmente.

El gel de aloe vera puede ayudar a equilibrar los aceites naturales del cuero cabelludo, reduciendo la producción excesiva de grasa. Sus propiedades astringentes limpian el cuero cabelludo, eliminando el exceso de grasa y las impurezas sin despojar al cabello de su humedad natural. Sus  propiedades calmantes  son conocidas por casi todos y cada vez más es una planta que aparece en muchos productos de belleza y bienestar.

Y algo en lo que yo confío mucho es en mis queridos hidrolatos!! Un hidrolato de romero tiene propiedades astringentes, por lo que resulta un buen aliado en cosmética natural para un cuero cabelludo con exceso de grasa e impurezas. Su poder antioxidante ayudará a reequilibrar y también tendrá efectos beneficiosos en la prevención de caída ya que es antiinflamatorio y depurativo, ayudará a fortalecer los bulbos pilosos y a estimular el crecimiento del cabello.

En el salón tenemos rituales con micronizados de plantas como la retha, shikakai, cassia o multani mitti que son increíbles!!  Junto con los hidrolatos es un combo maravilloso para regular la producción de grasa del cuero cabelludo y oxigenar las raíces para que el cabello no se debilite y pueda caer.

Porque sí, es verdad que la grasa en el cuero cabelludo puede llegar a afectar en la caída del cabello. 

Una pregunta muy frecuente que hacéis es:  cuántas veces es recomendable lavar el cabello y si es malo hacerlo diariamente. No pasa nada por lavarlo cada día, aunque quizás os aconsejaría hacer una sola enjabonada de champú, como en el cuerpo, que no lo enjabonamos dos veces, en el cabello es igual. Pero para un cabello graso siempre os comento en el salón que ante la grasa que os incomoda lavéis el cabello diariamente y os recomendaría realizar las dos enjabonadas emulsionando bien el producto y masajeando sin apretar todas las zonas del cuero cabelludo para eliminar bien los residuos. Si podéis lavar el cabello con agua tibia o fría muchísimo mejor, no solo para el cuero cabelludo también para la fibra del cabello.

Un champú preferiblemente sin sulfatos ni siliconas que contenga arcillas que son ideales para regular, os ayudará mucho. Generalmente también contienen aceites esenciales que calman y equilibran la piel.

Y acondicionar las puntas en un cabello graso también es necesario sobre todo si es largo. Una forma es haciéndolo a la inversa, es decir acondicionar primero medios y puntas y luego lavar el cabello con tu champú específico para cabello graso. 

La dieta desempeña un papel significativo en la salud del cabello y del cuero cabelludo. Algunos alimentos pueden aumentar la producción de sebo, mientras que otros ayudan a equilibrarla. Yo no soy nutricionista pero te dejo una lista que me parece razonable de las cosas que no benefician o te  pueden perjudicar. Yo, de alguna manera, lo aplico en mi día a día para beneficiar no solo la salud capilar, sino también la de todo mi cuerpo! 

Los alimentos ricos en grasas saturadas como comidas fritas, bollería industrial, comida rápida y snacks procesados pueden estimular la producción de grasa en la piel y el cuero cabelludo.

Los dulces, refrescos y productos con harinas refinadas pueden causar un aumento en la producción de sebo debido a su impacto en los niveles de insulina y hormonas.

El alcohol puede deshidratar el cuerpo, lo que provoca una respuesta compensatoria de las glándulas sebáceas para mantener la piel lubricada.

En el salón siempre os comento que cualquier ritual o tratamiento empieza de dentro hacia a fuera, por lo tanto la alimentación saludable es clave y un especialista valorará si se puede complementar con algún suplemento adecuado.

Pero como peluquera-estilista que soy, sé que para mantener el cabello graso bajo control es fundamental combinar una rutina capilar adecuada con hábitos saludables. Evitar productos con siliconas y aceites pesados, y confiar en productos naturales que cada vez son más beneficiosos, mantener una dieta equilibrada y reducir el estrés puede marcar una gran diferencia. Además, es recomendable consultar a un dermatólogo si el problema es severo y persistente.

Con el cuidado adecuado, el cabello graso se puede regular muchísimo, tenerlo saludable y con un aspecto fresco por más tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×